Ir al contenido

Blog/Noticias

Guía Completa para Radicar una Solicitud de Devolución ante la DIAN


Si eres contribuyente y tienes un saldo a favor en tus impuestos, es fundamental conocer el procedimiento adecuado para solicitar la devolución ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Para garantizar un proceso exitoso, debes cumplir con una serie de requisitos y seguir los pasos establecidos por la entidad. A continuación, te explicamos cada fase del proceso de manera detallada.

Paso 1: Determinar el Medio de Radicación de la Solicitud

La radicación de la solicitud de devolución puede hacerse de dos formas, dependiendo de si cuentas con firma electrónica o no:

  • Si cuentas con firma electrónica, la solicitud debe presentarse a través del Servicio Informático Electrónico de Devoluciones en la plataforma de la DIAN.
    • Los formatos de solicitud se diligencian vía web o mediante prevalidadores.
    • Antes de iniciar, verifica que hayas realizado el cambio de firma digital a firma electrónica.
  • Si no cuentas con firma electrónica o si solicitas la devolución de saldos a favor en Renta IMAS, IMAN o Renta CREE, debes radicar la solicitud presencialmente en la Dirección Seccional competente, donde presentaste la declaración tributaria. En este caso, debes adjuntar la documentación requerida, descrita en el siguiente paso.

Paso 2: Alistar la Documentación y Cumplir los Requisitos

Para que la solicitud de devolución sea válida, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Plazo para presentar la solicitud:

  • Si es una declaración privada, debe presentarse dentro de los dos (2) años siguientes al vencimiento del plazo para declarar.
  • Si se trata de una liquidación oficial, dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha de ejecución.

Registro Único Tributario (RUT):

  • Debe estar formalizado y actualizado.
  • No debe estar suspendido ni cancelado desde el momento de la solicitud hasta la expedición del acto administrativo que la resuelve.

Documentación Obligatoria:

  1. Formato 010 – Solicitud de Devolución
    • Diligenciado correctamente (sin necesidad de completar las casillas de códigos).
  2. Certificado de Existencia y Representación Legal (Personas Jurídicas)
    • Vigencia no superior a un (1) mes.
  3. Certificado Histórico de Existencia y Representación Legal
    • Requerido si el representante legal o el revisor fiscal actual no son los mismos que suscribieron las declaraciones objeto de devolución.
    • Vigencia no superior a un (1) mes.
  4. Certificación de Titularidad de la Cuenta Bancaria
    • La cuenta debe estar activa.
    • Emitida por una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
    • Fecha de expedición no mayor a un (1) mes.
  5. Poder (si aplica)
    • En caso de que el trámite sea realizado por un apoderado, este debe contar con un poder autenticado en Notaría.
  6. Formato 1220 – Relación de Retenciones a Título de Renta
    • Firmado por un revisor fiscal o contador público (si aplica).
    • Se debe diligenciar un formato por cada año o período involucrado en la solicitud.
  7. Garantía Bancaria o de Compañía de Seguros (Opcional)
    • Debe mencionar el contenido del Artículo 860 del Estatuto Tributario.
    • El valor asegurado debe cubrir el monto total de la solicitud.
    • La vigencia mínima de la garantía debe ser de dos (2) años.
    • Debe constituirse a favor de la Nación – DIAN.
    • Adjuntar copia del recibo de pago de la prima.

📌 Importante:

Organiza la documentación en una carpeta debidamente foliada antes de presentarla.

Paso 3: Solicitar Cita Previa (si aplica)

Si no cuentas con firma electrónica y debes presentar la solicitud presencialmente en las oficinas de la DIAN en Bogotá, Bucaramanga, Medellín o Cali, es necesario agendar una cita llamando a:

📞 Línea Nacional (con costo): 019005558484

📞 Bogotá: (1) 4878200

Si la radicación se hará en otras Direcciones Seccionales, no es necesario agendar una cita previa.

📌 Recomendaciones:

  • Asiste puntualmente con tu documentación completa.
  • Lleva tu documento de identidad original.

Paso 4: Radicar los Documentos

Una vez reunidos todos los documentos, la solicitud debe ser presentada en la División de Recaudo o Recaudo y Cobranzas de la Dirección Seccional de Impuestos o de Impuestos y Aduanas correspondiente.

Paso 5: Atender Requerimientos o Visitas de Verificación

En algunos casos, la DIAN puede requerir información adicional o programar una visita de verificación. Si recibes una notificación:

Prepara la documentación solicitada y responde en el plazo indicado.

Si se programa una visita, asegúrate de que los documentos estén listos para su revisión en la fecha programada.

Paso 6: Seguimiento de la Solicitud

Existen varias maneras de hacer seguimiento al estado de tu solicitud:

🔹 Si radicaste la solicitud en línea, ingresa con tu usuario en el Servicio Informático de Devoluciones para consultar el estado.

🔹 Si la presentaste de forma presencial, puedes llamar a la DIAN en el horario de atención establecido.

🔹 También puedes escribir al Buzón de PQRS y Denuncias de la DIAN.

Paso 7: Notificación de la Respuesta y Pago de la Devolución

La DIAN notificará la resolución de la solicitud a la dirección que indicaste en tu solicitud. Dependiendo del monto, el pago se realiza de la siguiente manera:

  • Si la devolución es igual o inferior a 1.000 Unidades de Valor Tributario (UVT), el monto será abonado directamente a la cuenta bancaria certificada.
  • Si la devolución es superior a 1.000 UVT, el pago se hará mediante Títulos de Devolución de Impuestos (TIDIS). En este caso, deberás dirigirte a una oficina de Bancolombia para hacer efectivo el cobro.

📌 Recuerda: Si tu solicitud es rechazada, puedes presentar recurso de reconsideración dentro del plazo establecido por la DIAN.

Conclusión

Solicitar la devolución de saldos a favor ante la DIAN requiere atención a los detalles y cumplimiento estricto de los requisitos. Para evitar retrasos o rechazos, sigue cada paso cuidadosamente y mantén tu documentación actualizada.

En KCG Plus, ofrecemos asesoría personalizada para ayudarte en este proceso y garantizar que tu solicitud se gestione de manera eficiente. ¡Contáctanos y optimiza tu gestión fiscal con expertos!

📞 ¿Necesitas ayuda? Escríbenos para asesorarte en cada paso del proceso.

.